Powerpoints de...
Presentaciones más populares
Powerpoints mejor votados
Recomendamos...
Estás en: Powerpointsde.com > Ciencias sociales > Sociología > Presentación de Addiciones y dependencias
Powerpoint de Addiciones y dependencias

Idioma: Español
Sitio web: carlosruano.com
¿Te sirvió esta presentación?
Compartir esta presentación ppt:






Descripción del powerpoint
Telebachillerato Michoacán
Departamento Académico
Es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación que arrastra a la persona adicta lejos de todo lo demás que le rodea.
Mucha gente asocia a menudo la adicción únicamente con el alcohol o con el abuso de las drogas, pero esta claro que los comportamientos adictivos van más allá. De hecho, la clave de la "adicción" es una necesidad o dependencia obsesiva y compulsiva hacia una sustancia
1. Un objeto de deseo. Siempre hay un objeto de deseo. Este es la substancia, cosa, actividad o relación que conduce a la adicción, sea alcohol, comida, sexo, juego, pornografía, internet, drogas,
2. Preocupación. Existe una obsesión con el objeto de deseo, una necesidad de la cosa que provoca la adicción.
3. Comportamientos guiados. Existe una compulsión por reducir la ansiedad y satisfacer la obsesión que provoca el comportamiento adictivo.
4. Falta de control. La adicción siempre implica una pérdida de control sobre los pensamientos, sentimientos, ideas o comportamientos cuando aparece la cosa deseada.
5. Dependencia. Hay una dependencia respecto al objeto del deseo, física o psicológica.
6. Consecuencias negativas. La adicción siempre va acompañada de consecuencias negativas. Una de las consecuencias más comunes es la depresión.
Sustancias psicotrópicas, como el alcohol, la nicotina y diferentes tipos de drogas
Juegos de azar
Comidas o componentes comestibles
Sexo
Trabajo
Relaciones interpersonales, por ejemplo una pareja.
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones
Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
Hay drogas legales y socialmente admitidas y promovidas y otras ilegales.
Entre las legales están el tabaco, el café, las bebidas alcohólicas, los solventes industriales y los fármacos. Entre las ilegales están la mariguana, la cocaína, la heroína, las anfetaminas, etc.
¿Qué es la cocaína?
La cocaína es el más poderoso estimulante del sistema nervioso que proviene de sustancias naturales. Es un alcaloide que se extrae de las hojas de la planta Erthroxilon coca, originaria de América del Sur y se presenta como un polvo compuesto por pequeños cristales blancos.
¿Qué es la marihuana?
El cannabis fumado llega rápidamente a la circulación sanguínea y al cerebro. Allí los cannabinoides se une a receptores específicos, que abundan en zonas cerebrales relacionadas con memoria, aspectos cognitivos y coordinación motora.
Los efectos dependen de la dosis, experiencias pasadas, expectativas del consumidor, el ambiente, las diferentes sensibilidades y personalidad de quien la consume, la forma de preparación y vía de administración (más rápida cuando se fuma).
Las drogas de diseño
Una nueva modalidad de drogas está ganando terreno entre los más jóvenes con consecuencias devastadoras para su salud y la comunidad.
Su uso es frecuente en colegios, clubes de baile y otros sitios sociales. Se trata de las llamadas “drogas de diseño", que pueden fabricarse en laboratorios clandestinos y “diseñarse" para imitar los efectos de otras drogas que son controladas mediante convenios internacionales de fiscalización de sustancias.
El alcohol, la droga más antigua y de mayor consumo en el mundo, es un depresivo que altera las percepciones, las emociones y los sentidos.
La adicción al alcohol es la que produce más estragos porque es una toxina que con el tiempo deteriora todos los órganos y contribuye a provocar la muerte por enfermedades digestivas, destrucción del músculo cardíaco, del tejido cerebral, del hígado, del páncreas y del estómago
Es el motivo de la mayoría de los accidentes automovilísticos y de los suicidios.
El hecho de tomar alcohol no implica que esa persona sea alcohólica, ni siquiera embriagarse de vez en cuando implica lo dicho, pero hay diferentes categorías de bebedores que indican cuan cercano una persona esta en convertirse en una persona dependiente del alcohol.
Moderado: su ingestión es habitual, inferior a los tres cuartos litros por día
Habitual:Su vida social se centra en el alcohol. No consume por gusto, sino porque su efecto le puede hacer sentir una persona con valor, seguridad o placer. Al comienzo el consumo es circunstancial y puede dejar de beber con mas facilidad, pero con el tiempo la bebida se convierte en un hábito.
Excesivo:Bebe mas de un litro de vino o su equivalente por día. Generalmente se embriaga más de una vez por mes, y a pesar de eso todavía puede controlar su consumo.
Alcohólico:Posee una dependencia del alcohol física y psíquica. La falta de bebida le provoca lo que se llama síndrome de abstinencia, que se manifiesta por temblores, espasmos y, en los peores casos, hasta puede sobrevenir la muerte.
Los científicos dicen que si alguien tiene adicción al alcohol, es más probable que los miembros de su familia, si escogen beber, desarrollen alcoholismo. El alcoholismo también se puede desarrollar o empeorar, dependiendo del ambiente en el cual la persona vive o de experiencias traumáticas en la vida. Estos factores pueden incluir cultura, familia, amigos, presión de grupo y la manera en que esa persona vive.
También hay serios problemas de salud asociados al uso del alcohol, tales como: daño cerebral, cáncer, enfermedades cardíacas y enfermedades del hígado. Los alcohólicos que no dejan de beber, reducen su esperanza de vida entre 10 y 15 años.
Demasiado alcohol puede destruir las células cerebrales, provocando posiblemente daño cerebral.
El alcohol altera de manera importante la estructura y función del sistema nervioso central, impidiendo la habilidad para retener, consolidar y procesar la información.
El consumo moderado de alcohol, puede afectar las habilidades cognitivas, mientras que las grandes cantidades interfieren con el aporte de oxígeno al cerebro, provocando desmayos cuando se está totalmente ebrio.
La adicción al alcohol también puede inflamar la boca, el esófago y el estómago y puede provocar cáncer en estas zonas, especialmente en los tomadores que también fuman.
Beber ocasionalmente puede producir dolores de cabeza irregulares; quienes abusan del alcohol experimentan un riesgo mayor de presión alta, ataques al corazón y otras enfermedades cardíacas.
El alcohol también puede dañar la visión, la función sexual, disminuir la circulación, ser la base para la malnutrición y la retención de líquidos.
También puede conducir a trastornos pancreáticos y de la piel, debilitar los huesos y músculos y, por lo tanto, disminuir la inmunidad.
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocado, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina
Debido a las consecuencias, tanto a la repercusión (dependencia) física, psicológica y social que genera en los consumidores, ya desde el último Congreso de Psiquiatría que tuvo lugar en la Habana, fue considerado una enfermedad más, pues requiere tanto tratamiento medicinal como rehabilitación psicológica y re-educación social
El fumador negativo: Es aquél fumador que fuma en situaciones de crisis o nerviosismo y utiliza al tabaco cono un relajante.
El fumador hedonista: Es aquél fumador que fuma de forma controlada y disfruta del placer del humo del cigarro.
El fumador crónico: Fuma constantemente sin ser consciente de ello, consume el tabaco en grandes cantidades y en la gran mayoría no sabe por qué fuma.
El fumador drogodependiente: Fuma constantemente y se siente incómodo si le faltan los cigarrillos. No puede estar sin un cigarro en la mano y enciende uno detrás del otro.
El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero que es afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del cigarro en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas contaminan e intoxican el organismo de las personas que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces más toxico que lo que hinalan
Los daños repercuten en todo el organismo, principalmente el corazón, el cerebro, los pulmones, el hígado.
Ya que cada órgano tiene funciones específicas que requiere cumplir y estas se ven alteradas por las sustancias toxicas que se ingieren.
En las otras adicciones a personas, trabajo, etc, se afecta el edo. De ánimo y la estabilidad emocional y psicológica del individuo.
*SOLO RESPONDE (SI ) Ó ( NO) A LAS SIGUIENTES 20 PREGUNTAS!!
1.-¿HACE SU MANERA DE BEBER, QUE ALGUNA VEZ PIERDA TIEMPO DE TRABAJO?
2.-¿ESTÀ SU MANERA DE BEBER HACIENDO INFELIZ SU VIDA EN EL HOGAR?
3.-¿ ESTA SIENDO AFECTADA SU REPUTACIÒN POR SU MANERA DE BEBER?
4.-¿ BEBO PARA SENTIRME MAS ENERGICO O MAS FUERTE O SOLAMENTE PARA SUPERAR LA TIMIDEZ?
5.-¿ ALGUNA VEZ A SENTIDO REMORDIMIENTO DESPUES DE BEBER?
6.-¿ HA SIDO AFECTADA MI SITUACION FINANCIERA POR TOMAR?
7.-¿ ES DECIDIDO EN LOQ RESPECTA AL BIENESTAR DE SU FAMILIA A CAUSA DE LA BEBIDA?
8.-¿ ANSÌA UNA COPA A DETERMINADA HORA DEL DÌA ?
9.-¿ BEBO PARA DORMIR MEJOR O POR CUALQUIER OTRA RAZÒN COMO SI EL ALCOHOL FUERA UN MEDICAMENTO?
10.-¿ PIENSA Y HABLA CON FRECUENCIA ACERCA DE LA BEBIDA?
11.-¿ TOMA MAS APRISA QUE LOS DEMAS?
....
12.-¿ DESEA UNA COPA A LA MAÑANA SIGUIENTE DE HABER BEBIDO?
13.-¿ ES MENOS EFICIENTE DESDE QUE COMENZÒ A BEBER?
14.-¿ ESTA PELIGRANDO SU EMPLEO O EMPRESA A CAUSA DE SU BEBIDA?
15.-¿ BEBE SOLO?
16.-¿ HE SUFRIDO ALGUN FALLO EN LA MEMORIA MIENTRAS TOMABA?
17.-¿ HE SUFRIDO DAÑOS ACCIDENTALES DESPUES DE TOMAR BEBIDAS ALCOHOLICAS ?
18.-¿ HE SIDO TRATADO ALGUNA VEZ POR PROBLEMAS DE ALCOHOL?
19.-¿ HE TOMADO MAS DE LO QUE HE PRETENDIDO?
20.-¿ SE SIENTE AVECES INTRANQUILO O MOLESTO CUANDO NO HAY BEBIDA A LA MANO?
UN """ SI "" A POR LO MENOS 5 PREGUNTAS INDICA QUE EL ALCOHOLISMO EXISTE Y QUE ESTA PRODUCIENDO CAMBIOS NEGATIVOS EN TU VIDA
Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.
Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
Alejamiento de la compañía de otras personas .
Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.
Excesiva hostilidad para con los demás.
Ojos enrojecidos.
Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas, sospechosa aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.
Acentuadas alteraciones en el apetito.
Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.
Distracción, risas excesivas.
Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.
Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal.
Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación.
Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.
Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por la noche.
Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
Aliento alcohólico.
Confusión sobre el lugar, hora y día.
Crisis de miedo o temor exagerado.
Insomnio.
Tos crónica.
Dificultad para coordinar movimiento.
Aspecto somnoliento o atontado.
Congestión en nariz y garganta.
Temblores.
Excesiva calma o lentitud.
Hablar traposo u en voz alta.
Nauseas.
Excesivo dolor de cabeza.
Lenguaje incoherente.
A veces oye, ve o siente cosas que no existen.
Grupo de apoyo (Alcohólicos anónimos)
Terapia Psicológica
Comunicarlo con una persona de confianza para buscar una solución
Terapia Ocupacional
Suplir esa adicción por otro hábito
Buscar información sobre las consecuencias
La vida es tan corta y las situaciones que se nos presentan son con la finalidad de que podamos atravesar esos momentos y alcanzar la felicidad, el que se queda atrapado en el camino entonces no vive y esta sólo aquí para ser condenado y no para ser recordado .
Recuerden que para la evolución pueden hacer:
Campañas informativas
Revista con artículos
Investigación sobre otras drogas y exponerlas
Discusión a cerca de la Ley Antitabac
Departamento Académico
Es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación que arrastra a la persona adicta lejos de todo lo demás que le rodea.
Mucha gente asocia a menudo la adicción únicamente con el alcohol o con el abuso de las drogas, pero esta claro que los comportamientos adictivos van más allá. De hecho, la clave de la "adicción" es una necesidad o dependencia obsesiva y compulsiva hacia una sustancia
1. Un objeto de deseo. Siempre hay un objeto de deseo. Este es la substancia, cosa, actividad o relación que conduce a la adicción, sea alcohol, comida, sexo, juego, pornografía, internet, drogas,
2. Preocupación. Existe una obsesión con el objeto de deseo, una necesidad de la cosa que provoca la adicción.
3. Comportamientos guiados. Existe una compulsión por reducir la ansiedad y satisfacer la obsesión que provoca el comportamiento adictivo.
4. Falta de control. La adicción siempre implica una pérdida de control sobre los pensamientos, sentimientos, ideas o comportamientos cuando aparece la cosa deseada.
5. Dependencia. Hay una dependencia respecto al objeto del deseo, física o psicológica.
6. Consecuencias negativas. La adicción siempre va acompañada de consecuencias negativas. Una de las consecuencias más comunes es la depresión.
Sustancias psicotrópicas, como el alcohol, la nicotina y diferentes tipos de drogas
Juegos de azar
Comidas o componentes comestibles
Sexo
Trabajo
Relaciones interpersonales, por ejemplo una pareja.
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones
Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
Hay drogas legales y socialmente admitidas y promovidas y otras ilegales.
Entre las legales están el tabaco, el café, las bebidas alcohólicas, los solventes industriales y los fármacos. Entre las ilegales están la mariguana, la cocaína, la heroína, las anfetaminas, etc.
¿Qué es la cocaína?
La cocaína es el más poderoso estimulante del sistema nervioso que proviene de sustancias naturales. Es un alcaloide que se extrae de las hojas de la planta Erthroxilon coca, originaria de América del Sur y se presenta como un polvo compuesto por pequeños cristales blancos.
¿Qué es la marihuana?
El cannabis fumado llega rápidamente a la circulación sanguínea y al cerebro. Allí los cannabinoides se une a receptores específicos, que abundan en zonas cerebrales relacionadas con memoria, aspectos cognitivos y coordinación motora.
Los efectos dependen de la dosis, experiencias pasadas, expectativas del consumidor, el ambiente, las diferentes sensibilidades y personalidad de quien la consume, la forma de preparación y vía de administración (más rápida cuando se fuma).
Las drogas de diseño
Una nueva modalidad de drogas está ganando terreno entre los más jóvenes con consecuencias devastadoras para su salud y la comunidad.
Su uso es frecuente en colegios, clubes de baile y otros sitios sociales. Se trata de las llamadas “drogas de diseño", que pueden fabricarse en laboratorios clandestinos y “diseñarse" para imitar los efectos de otras drogas que son controladas mediante convenios internacionales de fiscalización de sustancias.
El alcohol, la droga más antigua y de mayor consumo en el mundo, es un depresivo que altera las percepciones, las emociones y los sentidos.
La adicción al alcohol es la que produce más estragos porque es una toxina que con el tiempo deteriora todos los órganos y contribuye a provocar la muerte por enfermedades digestivas, destrucción del músculo cardíaco, del tejido cerebral, del hígado, del páncreas y del estómago
Es el motivo de la mayoría de los accidentes automovilísticos y de los suicidios.
El hecho de tomar alcohol no implica que esa persona sea alcohólica, ni siquiera embriagarse de vez en cuando implica lo dicho, pero hay diferentes categorías de bebedores que indican cuan cercano una persona esta en convertirse en una persona dependiente del alcohol.
Moderado: su ingestión es habitual, inferior a los tres cuartos litros por día
Habitual:Su vida social se centra en el alcohol. No consume por gusto, sino porque su efecto le puede hacer sentir una persona con valor, seguridad o placer. Al comienzo el consumo es circunstancial y puede dejar de beber con mas facilidad, pero con el tiempo la bebida se convierte en un hábito.
Excesivo:Bebe mas de un litro de vino o su equivalente por día. Generalmente se embriaga más de una vez por mes, y a pesar de eso todavía puede controlar su consumo.
Alcohólico:Posee una dependencia del alcohol física y psíquica. La falta de bebida le provoca lo que se llama síndrome de abstinencia, que se manifiesta por temblores, espasmos y, en los peores casos, hasta puede sobrevenir la muerte.
Los científicos dicen que si alguien tiene adicción al alcohol, es más probable que los miembros de su familia, si escogen beber, desarrollen alcoholismo. El alcoholismo también se puede desarrollar o empeorar, dependiendo del ambiente en el cual la persona vive o de experiencias traumáticas en la vida. Estos factores pueden incluir cultura, familia, amigos, presión de grupo y la manera en que esa persona vive.
También hay serios problemas de salud asociados al uso del alcohol, tales como: daño cerebral, cáncer, enfermedades cardíacas y enfermedades del hígado. Los alcohólicos que no dejan de beber, reducen su esperanza de vida entre 10 y 15 años.
Demasiado alcohol puede destruir las células cerebrales, provocando posiblemente daño cerebral.
El alcohol altera de manera importante la estructura y función del sistema nervioso central, impidiendo la habilidad para retener, consolidar y procesar la información.
El consumo moderado de alcohol, puede afectar las habilidades cognitivas, mientras que las grandes cantidades interfieren con el aporte de oxígeno al cerebro, provocando desmayos cuando se está totalmente ebrio.
La adicción al alcohol también puede inflamar la boca, el esófago y el estómago y puede provocar cáncer en estas zonas, especialmente en los tomadores que también fuman.
Beber ocasionalmente puede producir dolores de cabeza irregulares; quienes abusan del alcohol experimentan un riesgo mayor de presión alta, ataques al corazón y otras enfermedades cardíacas.
El alcohol también puede dañar la visión, la función sexual, disminuir la circulación, ser la base para la malnutrición y la retención de líquidos.
También puede conducir a trastornos pancreáticos y de la piel, debilitar los huesos y músculos y, por lo tanto, disminuir la inmunidad.
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocado, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina
Debido a las consecuencias, tanto a la repercusión (dependencia) física, psicológica y social que genera en los consumidores, ya desde el último Congreso de Psiquiatría que tuvo lugar en la Habana, fue considerado una enfermedad más, pues requiere tanto tratamiento medicinal como rehabilitación psicológica y re-educación social
El fumador negativo: Es aquél fumador que fuma en situaciones de crisis o nerviosismo y utiliza al tabaco cono un relajante.
El fumador hedonista: Es aquél fumador que fuma de forma controlada y disfruta del placer del humo del cigarro.
El fumador crónico: Fuma constantemente sin ser consciente de ello, consume el tabaco en grandes cantidades y en la gran mayoría no sabe por qué fuma.
El fumador drogodependiente: Fuma constantemente y se siente incómodo si le faltan los cigarrillos. No puede estar sin un cigarro en la mano y enciende uno detrás del otro.
El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero que es afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del cigarro en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas contaminan e intoxican el organismo de las personas que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces más toxico que lo que hinalan
Los daños repercuten en todo el organismo, principalmente el corazón, el cerebro, los pulmones, el hígado.
Ya que cada órgano tiene funciones específicas que requiere cumplir y estas se ven alteradas por las sustancias toxicas que se ingieren.
En las otras adicciones a personas, trabajo, etc, se afecta el edo. De ánimo y la estabilidad emocional y psicológica del individuo.
*SOLO RESPONDE (SI ) Ó ( NO) A LAS SIGUIENTES 20 PREGUNTAS!!
1.-¿HACE SU MANERA DE BEBER, QUE ALGUNA VEZ PIERDA TIEMPO DE TRABAJO?
2.-¿ESTÀ SU MANERA DE BEBER HACIENDO INFELIZ SU VIDA EN EL HOGAR?
3.-¿ ESTA SIENDO AFECTADA SU REPUTACIÒN POR SU MANERA DE BEBER?
4.-¿ BEBO PARA SENTIRME MAS ENERGICO O MAS FUERTE O SOLAMENTE PARA SUPERAR LA TIMIDEZ?
5.-¿ ALGUNA VEZ A SENTIDO REMORDIMIENTO DESPUES DE BEBER?
6.-¿ HA SIDO AFECTADA MI SITUACION FINANCIERA POR TOMAR?
7.-¿ ES DECIDIDO EN LOQ RESPECTA AL BIENESTAR DE SU FAMILIA A CAUSA DE LA BEBIDA?
8.-¿ ANSÌA UNA COPA A DETERMINADA HORA DEL DÌA ?
9.-¿ BEBO PARA DORMIR MEJOR O POR CUALQUIER OTRA RAZÒN COMO SI EL ALCOHOL FUERA UN MEDICAMENTO?
10.-¿ PIENSA Y HABLA CON FRECUENCIA ACERCA DE LA BEBIDA?
11.-¿ TOMA MAS APRISA QUE LOS DEMAS?
....
12.-¿ DESEA UNA COPA A LA MAÑANA SIGUIENTE DE HABER BEBIDO?
13.-¿ ES MENOS EFICIENTE DESDE QUE COMENZÒ A BEBER?
14.-¿ ESTA PELIGRANDO SU EMPLEO O EMPRESA A CAUSA DE SU BEBIDA?
15.-¿ BEBE SOLO?
16.-¿ HE SUFRIDO ALGUN FALLO EN LA MEMORIA MIENTRAS TOMABA?
17.-¿ HE SUFRIDO DAÑOS ACCIDENTALES DESPUES DE TOMAR BEBIDAS ALCOHOLICAS ?
18.-¿ HE SIDO TRATADO ALGUNA VEZ POR PROBLEMAS DE ALCOHOL?
19.-¿ HE TOMADO MAS DE LO QUE HE PRETENDIDO?
20.-¿ SE SIENTE AVECES INTRANQUILO O MOLESTO CUANDO NO HAY BEBIDA A LA MANO?
UN """ SI "" A POR LO MENOS 5 PREGUNTAS INDICA QUE EL ALCOHOLISMO EXISTE Y QUE ESTA PRODUCIENDO CAMBIOS NEGATIVOS EN TU VIDA
Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.
Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
Alejamiento de la compañía de otras personas .
Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.
Excesiva hostilidad para con los demás.
Ojos enrojecidos.
Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas, sospechosa aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.
Acentuadas alteraciones en el apetito.
Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.
Distracción, risas excesivas.
Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.
Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal.
Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación.
Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.
Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por la noche.
Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
Aliento alcohólico.
Confusión sobre el lugar, hora y día.
Crisis de miedo o temor exagerado.
Insomnio.
Tos crónica.
Dificultad para coordinar movimiento.
Aspecto somnoliento o atontado.
Congestión en nariz y garganta.
Temblores.
Excesiva calma o lentitud.
Hablar traposo u en voz alta.
Nauseas.
Excesivo dolor de cabeza.
Lenguaje incoherente.
A veces oye, ve o siente cosas que no existen.
Grupo de apoyo (Alcohólicos anónimos)
Terapia Psicológica
Comunicarlo con una persona de confianza para buscar una solución
Terapia Ocupacional
Suplir esa adicción por otro hábito
Buscar información sobre las consecuencias
La vida es tan corta y las situaciones que se nos presentan son con la finalidad de que podamos atravesar esos momentos y alcanzar la felicidad, el que se queda atrapado en el camino entonces no vive y esta sólo aquí para ser condenado y no para ser recordado .
Recuerden que para la evolución pueden hacer:
Campañas informativas
Revista con artículos
Investigación sobre otras drogas y exponerlas
Discusión a cerca de la Ley Antitabac
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Powerpoints relacionados
Salud Alimenticia Publicado el 2012-07-29 10:08:55
SALUD ALIMENTICIA PSIC. Adelaide Reyes HerreraTutorías y AsesoríasAea académicaOBESIDAD Es un problema de salud pública que afecta a niñ...Violencia intrafamiliar Publicado el 2012-07-29 10:00:48
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Telebachillerato MichoacánDepartamento AcadémicoTutorías La Familia: Es un elemento natural y es considerada la b...Bullying: qué es, causas, consejos,... Publicado el 2012-07-28 11:53:05
Presentación powerpoint creada por la doctora Adriana Gutiérrez P.¿Qué es el Bullying o acoso escolar? Maltrato físico y/o psicológico de...Bullying (Acoso escolar) Publicado el 2012-07-28 11:47:57
Definición de bullying, tipos de acoso, qué presentan los agresores y su actividad, actitudes de la víctima de acoso escolar, medios de comu...Bullying, conferencia taller Publicado el 2012-07-28 11:44:03
Acoso escolar, como identificarlo, tratarlo y prevenirlo en nuestra escuela. De Ernesto Hernández, ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara...