Powerpoints de...
Presentaciones más populares
Powerpoints mejor votados
Recomendamos...
Powerpoint de Plan de empresa

Idioma: Español
Sitio web: juntaextremadura.net
¿Te sirvió esta presentación?
Compartir esta presentación ppt:






Descripción del powerpoint
Explicación detallada de cómo debe ser y qué requisitos debe cumplir un plan de empresa, su estructura, presentación del plan,...
EL PLAN DE EMPRESA
REQUISITOSQUE DEBE CUMPLIR:
RECOGER LOS ASPECTOS CLAVES DEL PROYECTO Y SERVIR DE GUÍA EN LA PUESTA EN MARCHA Y DESARROLLO
DEBE PRESENTAR TODOS LOS ASPECTOS DE FORMA CLARA Y ATRACTIVA PARA CONSEGUIR LOS APOYOS Y AYUDAS ECONÓMICAS NECESARIAS
El plan de empresa
Para conseguirlo debe:
Identificar, describir y analizar la oportunidad de negocio
Examinar la viabilidad económica y financiera
Desarrollar procedimientos y estrategias a seguir
El plan de empresa responderá:
¿Qué se va a hacer?
¿Cuándo se va a hacer?
¿Cómo lo va a hacer?
¿Por qué lo va a hacer?
El plan de empresa
Debe ser persuasivo, vender la idea de negocio de forma convincente para atraer a posibles inversores, intermediarios financieros y entidades oficiales.
Estructura del plan
Presentación del plan
Análisis del mercado
La actividad empresarial
La producción
La comunicación
La comercialización
Localización
Recursos humanos
Inversión y financiación: plan de viabilidad
Calendario de operaciones
PRESENTACIÓN DEL PLAN
Apartado destinado a personas que pueden tener algún interés en el proyecto empresarial. Su función es explicar de forma clara y resumida en que consiste el proyecto. Comprende:
Presentación de la futura empresa y sus promotores
Resumen del plan que presentará de forma clara y precisa el proyecto, lo puntos fuertes y débiles
Índice con todos los apartados
Exposición y delimitación de la idea elegida
Descripción de la idea
Argumentos que justifiquen la elección de la misma
Definición básica de la actividad
Principales características de los productos/servicios
Necesidades que cubren
Aspectos diferenciadores de la competencia
Delimitación del mercado al que se dirige
Inversión básica necesaria
ANÁLISIS DEL MERCADO
Para delimitar la actividad y determinar que productos o servicios deben ofrecerse y con que características, hay que realizar un estudio y análisis del mercado.
Análisis de la competencia
Principales empresas
Productos/servicios que ofrecen
Precios en el mercado de productos sustitutivos y similares
Canales de distribución usados
Principales clientes
Cuotas de mercado de las principales empresas
ANÁLISIS DEL MERCADO
Información directa sobre clientes potenciales
Estructura y objetivos de la encuesta
Realización de encuestas
Resultados, interpretación y análisis
Obtención de datos de fuentes secundarias
Estadísticas y estudios publicados
Conclusiones del estudio.
LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
En este apartado se explica con todo detalle cual va a ser la actividad económica de la empresa
Definición de la actividad de la empresa, identificación clara del negocio, descripción del mercado y segmentos a los que se dirige, criterios de elección.
Descripción de los productos o servicios señalando las necesidades que cubren, características, factores que los diferencian de la competencia, formas de presentación, envases y embalajes adecuados y servicios complementarios añadidos
Producción y aprovisionamiento
Descripción del proceso de producción o prestación de servicios, de las necesidades materiales y humanas, ¿Cómo realizar las compras?, ¿a qué proveedores? ¿qué política de stocks?
Proceso de producción: descripción de las etapas, tiempos y operaciones de producción o prestación de servicios.
Plan de producción:
Volumen de producción
Recursos necesarios: humanos, máquinas e instalaciones, materias primas, suministros.
Producción y aprovisionamiento
Plan de aprovisionamiento
Selección de proveedores y criterios de selección
Precios y condiciones de los aprovisionamientos
Planificación de pedidos
Política de stocks.
LA COMUNICACIÓN
Plan de publicidad:
Objetivos y estrategias
Planificación de campañas: medios, soportes y momentos.
Plan de promoción de ventas:
Objetivos y destinatarios
Métodos e instrumentos
Relaciones publicas:
Objetivos y destinatarios
Métodos e instrumentos
Recursos necesarios en comunicación
Recursos humanos
Recursos materiales
LA COMERCIALIZACIÓN
Política de distribución:
Organización de la distribución
Selección de canales.
Política de precios:
Método y fijación de precios
Objetivos y estrategias de precios
Lista de precios
Organización y planificación de ventas
Red de ventas
Previsiones
Recursos necesarios para distribuir y vender
Recursos humanos
Recursos materiales
LOCALIZACIÓN
Necesidad de espacios
Terrenos, edificios, locales e instalaciones
Dimensión física de la empresa
Localización
Ubicación elegida
Criterios adoptados
Forma de obtención de terrenos, edificios, locales
Planos con detalle de los mismos
Identificación de la empresa
Forma jurídica de la empresa
Criterios seguidos para su elección
Ventajas e incentivos que pueden obtenerse
Escrituras y estatutos.
Identificación de la empresa
Elección de la denominación, logotipo, signos representativos
Dibujo de los modelos elegidos para logotipo y otros signos
RECURSOS HUMANOS
Describe la organización funcional de la empresa y los recursos
Organización interna
Organigrama
Descripción de servicios, departamentos y secciones
Funciones y responsabilidades de cada uno
Recursos humanos
Necesidad de personal
Definición de puestos de trabajo
Proceso de captación y selección
Modalidades de contratación
Remuneraciones
INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN: PLAN DE VIABILIDAD
Todas las decisiones sobre la actividad tomadas en los apartados anteriores se muestran cuantificadas económicamente en este apartado
Se determinará la inversión total necesaria para la puesta en marcha y el capital de la empresa
Se explicará como se prevé realizar la financiación
Apartados:
Plan de inversión:
Activo Fijo: gastos de establecimiento, I. Material e inmaterial.
Activo Circulante: existencias iniciales y tesorería
Plan de amortización del activo fijo
Plan de financiación: financiación propia (capital), financiación ajena (cuadros de financiación de fondos ajenos
INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN: PLAN DE VIABILIDAD
Fondos absorbidos en los 5 primeros años:
Inversiones en fijo
Inversiones en circulante
Gastos
Fondos generados en los 5 primeros años:
Estimación de ventas
Estimación de otros ingresos
Cuenta de resultados previstos: estados de Cash-Flow
Análisis económico financiero:
Evaluación del proyecto
Conclusiones sobre viabilidad
Calendario de operaciones
Plan de operaciones: todos los procesos necesarios para la puesta en marcha
Cronograma de operaciones:
Fecha de operaciones de inicio
Responsables de cada operación
Control de funcionamiento
Trámites a realizar
Fecha de revisión del grado de cumplimiento
LA IDEA
Un proyecto se desarrolla siempre en torno a una idea previa de negocio
Motivos para que surja:
Inquietud empresarial
Necesidad de autoempleo
Espíritu emprendedor
¿Cómo surgen?
LA IDEA
¿Cómo surgen?
Depende de la capacidad de invención
De conocimientos o experiencias sobre mercados
De gustos o aficiones
Porque se capta una nueva necesidad no satisfecha.
Profundización en el sector
Obtenemos información adicional de técnicos profesionales, trabajadores y empresarios relacionados con el sector
Consultas a consumidores
Información de prensa especializada, informes y estudios
Primera evaluación
La información obtenida nos ayudará a realizar una primera evaluación de nuestra idea
Ventajas e inconvenientes
Estimación sobre aceptación o demanda
Inversión necesaria
EL PLAN DE EMPRESA
REQUISITOSQUE DEBE CUMPLIR:
RECOGER LOS ASPECTOS CLAVES DEL PROYECTO Y SERVIR DE GUÍA EN LA PUESTA EN MARCHA Y DESARROLLO
DEBE PRESENTAR TODOS LOS ASPECTOS DE FORMA CLARA Y ATRACTIVA PARA CONSEGUIR LOS APOYOS Y AYUDAS ECONÓMICAS NECESARIAS
El plan de empresa
Para conseguirlo debe:
Identificar, describir y analizar la oportunidad de negocio
Examinar la viabilidad económica y financiera
Desarrollar procedimientos y estrategias a seguir
El plan de empresa responderá:
¿Qué se va a hacer?
¿Cuándo se va a hacer?
¿Cómo lo va a hacer?
¿Por qué lo va a hacer?
El plan de empresa
Debe ser persuasivo, vender la idea de negocio de forma convincente para atraer a posibles inversores, intermediarios financieros y entidades oficiales.
Estructura del plan
Presentación del plan
Análisis del mercado
La actividad empresarial
La producción
La comunicación
La comercialización
Localización
Recursos humanos
Inversión y financiación: plan de viabilidad
Calendario de operaciones
PRESENTACIÓN DEL PLAN
Apartado destinado a personas que pueden tener algún interés en el proyecto empresarial. Su función es explicar de forma clara y resumida en que consiste el proyecto. Comprende:
Presentación de la futura empresa y sus promotores
Resumen del plan que presentará de forma clara y precisa el proyecto, lo puntos fuertes y débiles
Índice con todos los apartados
Exposición y delimitación de la idea elegida
Descripción de la idea
Argumentos que justifiquen la elección de la misma
Definición básica de la actividad
Principales características de los productos/servicios
Necesidades que cubren
Aspectos diferenciadores de la competencia
Delimitación del mercado al que se dirige
Inversión básica necesaria
ANÁLISIS DEL MERCADO
Para delimitar la actividad y determinar que productos o servicios deben ofrecerse y con que características, hay que realizar un estudio y análisis del mercado.
Análisis de la competencia
Principales empresas
Productos/servicios que ofrecen
Precios en el mercado de productos sustitutivos y similares
Canales de distribución usados
Principales clientes
Cuotas de mercado de las principales empresas
ANÁLISIS DEL MERCADO
Información directa sobre clientes potenciales
Estructura y objetivos de la encuesta
Realización de encuestas
Resultados, interpretación y análisis
Obtención de datos de fuentes secundarias
Estadísticas y estudios publicados
Conclusiones del estudio.
LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
En este apartado se explica con todo detalle cual va a ser la actividad económica de la empresa
Definición de la actividad de la empresa, identificación clara del negocio, descripción del mercado y segmentos a los que se dirige, criterios de elección.
Descripción de los productos o servicios señalando las necesidades que cubren, características, factores que los diferencian de la competencia, formas de presentación, envases y embalajes adecuados y servicios complementarios añadidos
Producción y aprovisionamiento
Descripción del proceso de producción o prestación de servicios, de las necesidades materiales y humanas, ¿Cómo realizar las compras?, ¿a qué proveedores? ¿qué política de stocks?
Proceso de producción: descripción de las etapas, tiempos y operaciones de producción o prestación de servicios.
Plan de producción:
Volumen de producción
Recursos necesarios: humanos, máquinas e instalaciones, materias primas, suministros.
Producción y aprovisionamiento
Plan de aprovisionamiento
Selección de proveedores y criterios de selección
Precios y condiciones de los aprovisionamientos
Planificación de pedidos
Política de stocks.
LA COMUNICACIÓN
Plan de publicidad:
Objetivos y estrategias
Planificación de campañas: medios, soportes y momentos.
Plan de promoción de ventas:
Objetivos y destinatarios
Métodos e instrumentos
Relaciones publicas:
Objetivos y destinatarios
Métodos e instrumentos
Recursos necesarios en comunicación
Recursos humanos
Recursos materiales
LA COMERCIALIZACIÓN
Política de distribución:
Organización de la distribución
Selección de canales.
Política de precios:
Método y fijación de precios
Objetivos y estrategias de precios
Lista de precios
Organización y planificación de ventas
Red de ventas
Previsiones
Recursos necesarios para distribuir y vender
Recursos humanos
Recursos materiales
LOCALIZACIÓN
Necesidad de espacios
Terrenos, edificios, locales e instalaciones
Dimensión física de la empresa
Localización
Ubicación elegida
Criterios adoptados
Forma de obtención de terrenos, edificios, locales
Planos con detalle de los mismos
Identificación de la empresa
Forma jurídica de la empresa
Criterios seguidos para su elección
Ventajas e incentivos que pueden obtenerse
Escrituras y estatutos.
Identificación de la empresa
Elección de la denominación, logotipo, signos representativos
Dibujo de los modelos elegidos para logotipo y otros signos
RECURSOS HUMANOS
Describe la organización funcional de la empresa y los recursos
Organización interna
Organigrama
Descripción de servicios, departamentos y secciones
Funciones y responsabilidades de cada uno
Recursos humanos
Necesidad de personal
Definición de puestos de trabajo
Proceso de captación y selección
Modalidades de contratación
Remuneraciones
INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN: PLAN DE VIABILIDAD
Todas las decisiones sobre la actividad tomadas en los apartados anteriores se muestran cuantificadas económicamente en este apartado
Se determinará la inversión total necesaria para la puesta en marcha y el capital de la empresa
Se explicará como se prevé realizar la financiación
Apartados:
Plan de inversión:
Activo Fijo: gastos de establecimiento, I. Material e inmaterial.
Activo Circulante: existencias iniciales y tesorería
Plan de amortización del activo fijo
Plan de financiación: financiación propia (capital), financiación ajena (cuadros de financiación de fondos ajenos
INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN: PLAN DE VIABILIDAD
Fondos absorbidos en los 5 primeros años:
Inversiones en fijo
Inversiones en circulante
Gastos
Fondos generados en los 5 primeros años:
Estimación de ventas
Estimación de otros ingresos
Cuenta de resultados previstos: estados de Cash-Flow
Análisis económico financiero:
Evaluación del proyecto
Conclusiones sobre viabilidad
Calendario de operaciones
Plan de operaciones: todos los procesos necesarios para la puesta en marcha
Cronograma de operaciones:
Fecha de operaciones de inicio
Responsables de cada operación
Control de funcionamiento
Trámites a realizar
Fecha de revisión del grado de cumplimiento
LA IDEA
Un proyecto se desarrolla siempre en torno a una idea previa de negocio
Motivos para que surja:
Inquietud empresarial
Necesidad de autoempleo
Espíritu emprendedor
¿Cómo surgen?
LA IDEA
¿Cómo surgen?
Depende de la capacidad de invención
De conocimientos o experiencias sobre mercados
De gustos o aficiones
Porque se capta una nueva necesidad no satisfecha.
Profundización en el sector
Obtenemos información adicional de técnicos profesionales, trabajadores y empresarios relacionados con el sector
Consultas a consumidores
Información de prensa especializada, informes y estudios
Primera evaluación
La información obtenida nos ayudará a realizar una primera evaluación de nuestra idea
Ventajas e inconvenientes
Estimación sobre aceptación o demanda
Inversión necesaria
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Powerpoints relacionados
El plan de empresa Publicado el 2012-08-07 11:00:37
EL PLAN DE EMPRESA Idea de negocio. Plan de viabilidad. Caso Práctico: Tu idea de Empresa 2 El Plan de Empresa Definición del Plan de E...Guía para la elaboración del plan de negocio Publicado el 2012-08-06 12:51:11
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO Rafael ValleTardor 2007 Elaboración del plan de negocio Resumen Ejecutivo Análi...Plan de empresa, esquema Publicado el 2012-08-06 12:48:43
1.- INTRODUCCIÓN1.1.- DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTOActividad concreta a desarrollarMercado al que se va a dirigirObjetiv...Cómo elaborar tu plan de negocio Publicado el 2012-08-06 12:45:14
Powerpoint que explica Cómo elaborar tu plan de negocio O cómo poner en marcha tu idea con el mínimo riesgo....Plan de Negocio de una empresa Publicado el 2012-08-06 12:34:38
Presentación powerpoint de cómo se debe elaborar un plan de negocio: Dinámica del negocio, obtener información, analizarla, realizar planes,...