Powerpoints de...
Presentaciones más populares
Powerpoints mejor votados
Recomendamos...
Powerpoint de Salud Alimenticia

Idioma: Español
Sitio web: carlosruano.com
¿Te sirvió esta presentación?
Compartir esta presentación ppt:






Descripción del powerpoint
SALUD ALIMENTICIA
PSIC. Adelaide Reyes Herrera
Tutorías y Asesorías
Aea académica
OBESIDAD
Es un problema de salud pública que afecta a niños, jóvenes y adultos.
México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en obesidad en la población mayor de 15 años y el primer lugar en población infantil
Uno de cada tres jóvenes tiene este problema.
Lo alarmante es que la obesidad desencadena enfermedades como:
DIABETES
HIPERTENSION ARTERIAL
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Y estas pueden llegar a causar la MUERTE
¿Por qué hay Obesidad?
Se debe a diversos factores:
Consumo de bebidas y alimentos de alto contenido calórico: elevado consumo de grasas, azucares y sal.
Una vida sedentaria: Poca actividad física
Consumo de productos procesados: Enlatados y congelados
Ambiente obosigénico: Entorno que favorece el consumo de comida rápida
Poca infomación alimenticia
EN LA ESCUELA
ANTES DE PREPARAR NUESTROS ALIMENTOS
Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos
Lava y desinfecta frutas y verduras
Evita toser, estornudar al preparar alimentos
No preparar alimentos mientras esta enfermo
Evita la presencia de mascotas cerca del área de alimentos
Mantenerse alejados de botes de basura, drenajes mientras se preparan alimentos.
Los baños no deben usarse como bodegas de alimentos.
EL PLATO DEL BIEN COMER
VERDURAS Y FRUTAS
Fuente principal de vitaminas y minerales. Son importantes para el crecimiento y desarrollo adecuado; se reduce la probabilidad de contraer enfermedades y se tiene más energía. Favorecen la función intestinal.
Es recomendable consumirlos crudos y con cáscara.
Act. 1. Cada quien mencione una fruta o una verdura.
CEREALES Y TUBERCULOS
Fuente principal de energía; y contienen mucha fibra cuando se consumen enteros. Nos ayuda a estar sanos y poder realizar nuestras actividades diarias; estudiar, jugar, correr.
Act. 2 menciona en que alimentos procesados los encontramos. (ej. Amaranto en alegrias)
LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Fuente principal de proteínas; son importantes para formar y reponer los tejidos, huesos, sangre y pelo. Es importante consumirlos en las primeras etapas de la vida.
Act. 3 ¿Cuáles están disponibles en mi comunidad?
El REFIGERIO ESCOLAR
Se recomienda que desde niños hasta adolescentes se realicen 3 comidas al día y 2 colaciones o refrigerios.
Dichos refrigerios no suplen la ni la comida ni el desayuno; y estos son los que consumen los estudiantes durante el recreo.
REFRIGERIO 1. SOPES
Contenido:
INGREDIENTES BASE (Cereal)
INGREDIENTE PRINCIPAL (Proteína)
COMPLEMENTOS
(Verduras)
Tortilla de maíz
Tortilla de harina
Tostada
Huevo Revuelto
Queso
Atún
Carne molida
Papa
Arroz
Jitomate
Lechuga
Cebolla
Aguatate
Chícharo
Acelga
Es importante que dentro de los refrigerios existan los tres grupos de alimentos en cantidades proporcionales.
REFRIGERIO 2. Tortas
Contenido:
INGREDIENTES BASE
INGREDIENTE PRINCIPAL
COMPLEMENTOS
Bolillo
Pollo Deshebrado
Queso
Frijoles Refritos
Huevo
Jitomate
Lechuga
Cebolla
Aguacate
Germen de Soya
Pepino
Zanahoria
Act. 4 Realiza por equipos de 4 una gráfica como esta con otro refrigerio.
IMPORTANTE
Esto no significa que no se deba comer en lo absoluto comida como: galletas, papás fritas, etc. Estos alimentos también contienen aportaciones para el ser humano pero no de la misma calidad y cantidad y además son procesados y traen mayores perjuicios que beneficios.
Act. 5 Realiza con tu grupo algún alimento que puedan comer todos que contenga los grupos de alimentos; puede ser muy sencillo o muy elaborado.
La única regla es que por esta vez se evitaran alimentos procesados, congelados.
PSIC. Adelaide Reyes Herrera
Tutorías y Asesorías
Aea académica
OBESIDAD
Es un problema de salud pública que afecta a niños, jóvenes y adultos.
México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en obesidad en la población mayor de 15 años y el primer lugar en población infantil
Uno de cada tres jóvenes tiene este problema.
Lo alarmante es que la obesidad desencadena enfermedades como:
DIABETES
HIPERTENSION ARTERIAL
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Y estas pueden llegar a causar la MUERTE
¿Por qué hay Obesidad?
Se debe a diversos factores:
Consumo de bebidas y alimentos de alto contenido calórico: elevado consumo de grasas, azucares y sal.
Una vida sedentaria: Poca actividad física
Consumo de productos procesados: Enlatados y congelados
Ambiente obosigénico: Entorno que favorece el consumo de comida rápida
Poca infomación alimenticia
EN LA ESCUELA
ANTES DE PREPARAR NUESTROS ALIMENTOS
Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos
Lava y desinfecta frutas y verduras
Evita toser, estornudar al preparar alimentos
No preparar alimentos mientras esta enfermo
Evita la presencia de mascotas cerca del área de alimentos
Mantenerse alejados de botes de basura, drenajes mientras se preparan alimentos.
Los baños no deben usarse como bodegas de alimentos.
EL PLATO DEL BIEN COMER
VERDURAS Y FRUTAS
Fuente principal de vitaminas y minerales. Son importantes para el crecimiento y desarrollo adecuado; se reduce la probabilidad de contraer enfermedades y se tiene más energía. Favorecen la función intestinal.
Es recomendable consumirlos crudos y con cáscara.
Act. 1. Cada quien mencione una fruta o una verdura.
CEREALES Y TUBERCULOS
Fuente principal de energía; y contienen mucha fibra cuando se consumen enteros. Nos ayuda a estar sanos y poder realizar nuestras actividades diarias; estudiar, jugar, correr.
Act. 2 menciona en que alimentos procesados los encontramos. (ej. Amaranto en alegrias)
LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Fuente principal de proteínas; son importantes para formar y reponer los tejidos, huesos, sangre y pelo. Es importante consumirlos en las primeras etapas de la vida.
Act. 3 ¿Cuáles están disponibles en mi comunidad?
El REFIGERIO ESCOLAR
Se recomienda que desde niños hasta adolescentes se realicen 3 comidas al día y 2 colaciones o refrigerios.
Dichos refrigerios no suplen la ni la comida ni el desayuno; y estos son los que consumen los estudiantes durante el recreo.
REFRIGERIO 1. SOPES
Contenido:
INGREDIENTES BASE (Cereal)
INGREDIENTE PRINCIPAL (Proteína)
COMPLEMENTOS
(Verduras)
Tortilla de maíz
Tortilla de harina
Tostada
Huevo Revuelto
Queso
Atún
Carne molida
Papa
Arroz
Jitomate
Lechuga
Cebolla
Aguatate
Chícharo
Acelga
Es importante que dentro de los refrigerios existan los tres grupos de alimentos en cantidades proporcionales.
REFRIGERIO 2. Tortas
Contenido:
INGREDIENTES BASE
INGREDIENTE PRINCIPAL
COMPLEMENTOS
Bolillo
Pollo Deshebrado
Queso
Frijoles Refritos
Huevo
Jitomate
Lechuga
Cebolla
Aguacate
Germen de Soya
Pepino
Zanahoria
Act. 4 Realiza por equipos de 4 una gráfica como esta con otro refrigerio.
IMPORTANTE
Esto no significa que no se deba comer en lo absoluto comida como: galletas, papás fritas, etc. Estos alimentos también contienen aportaciones para el ser humano pero no de la misma calidad y cantidad y además son procesados y traen mayores perjuicios que beneficios.
Act. 5 Realiza con tu grupo algún alimento que puedan comer todos que contenga los grupos de alimentos; puede ser muy sencillo o muy elaborado.
La única regla es que por esta vez se evitaran alimentos procesados, congelados.
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Todavía no se ha escrito ningún comentario.
Powerpoints relacionados
Addiciones y dependencias Publicado el 2012-07-29 10:05:14
Telebachillerato MichoacánDepartamento Académico Es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación que arrastra a la perso...Violencia intrafamiliar Publicado el 2012-07-29 10:00:48
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Telebachillerato MichoacánDepartamento AcadémicoTutorías La Familia: Es un elemento natural y es considerada la b...Bullying: qué es, causas, consejos,... Publicado el 2012-07-28 11:53:05
Presentación powerpoint creada por la doctora Adriana Gutiérrez P.¿Qué es el Bullying o acoso escolar? Maltrato físico y/o psicológico de...Bullying (Acoso escolar) Publicado el 2012-07-28 11:47:57
Definición de bullying, tipos de acoso, qué presentan los agresores y su actividad, actitudes de la víctima de acoso escolar, medios de comu...Bullying, conferencia taller Publicado el 2012-07-28 11:44:03
Acoso escolar, como identificarlo, tratarlo y prevenirlo en nuestra escuela. De Ernesto Hernández, ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara...